Cultura

Está en su auge la reunión de patrimonio en la que Potosí no participa por culpa de su burocracia institucional

Participan Oruro y La Paz pero Potosí no pudo viajar por las trabas que ponen las divisiones financieras para los desembolsos destinados a cultura.

La decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se está llevando a cabo en Asunción, Paraguay, con la participación de Oruro y La Paz en representación de Bolivia. Potosí también había sido invitada, pero no pudo mandar su delegación por las trabas que ponen las secretarías administrativas y financieras de la Gobernación y Alcaldía para los desembolsos destinados a la cultura.

Al tratarse del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), las convocadas eran las manifestaciones culturales inscritas en la lista representativa que existe para tal fin, como el Carnaval de Oruro, la festividad del Gran Poder, de La Paz, y la de Ch’utillos, de Potosí.

El lunes, el Ministerio de Culturas comunicó a los representantes de La Paz, Oruro y Potosí que se había confirmado sus participaciones en la decimonovena sesión, tanto para una entrada representativa como para exponer su pedido de que la próxima reunión bianual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se realice en la Villa Imperial, no solo por el bicentenario de Bolivia sino por la reciente inscripción de la festividad de Ch’utillos en la lista representativa del PCI.

A partir del martes, tanto Oruro como La Paz consiguieron desembolsar los recursos que permitan el viaje de sus delegaciones. En Potosí, el Concejo Municipal aprobó el desembolso de recursos pero la Secretaría Administrativa y Financiera (SAF) no los había hecho efectivo hasta el viernes. En la Gobernación, la SAF desahució cualquier posibilidad de desembolso por razones técnicas y contables. Debido a estas razones burocráticas, se perdió la oportunidad de enviar una delegación, no solo con fines promocionales sino a conseguir que Potosí sea sede de alguna reunión internacional de la Unesco.

El lunes, el Comité de Salvaguardia de Ch’utillos se reunió virtualmente con el Ministerio de Culturas y el representante de esa cartera, Mauricio Bustamante, quien confirmó los datos que había publicado este diario sobre la pérdida de este viaje.

Paraguay aprovechó su condición de país anfitrión para conseguir que se inscriba al ritmo de la guarania en la lista representativa del PCI.

Fuente: El Potosí

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba