Salud

Chuquisaca ya registra 4 muertes maternas

Las mujeres aún lidian con distintas demoras para acceder a servicios de salud

Las muertes maternas han disminuido progresivamente desde hace ocho años en Chuquisaca, pero las cuatro registradas en lo que va de 2024 muestran que aún hay una deuda pendiente con las mujeres.

En 2016, Salud registró 17 muertes maternas; desde entonces hubo una reducción continua, a excepción de 2019, cuando los 14 casos superaron los 12 de un año antes; algo similar ocurrió en 2021, cuando se registraron 12 muertes maternas, dos más que en 2020. 

Este año van cuatro casos, mientras que 2023 se cerró con siete, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS).

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia (Unfpa, por sus siglas en inglés) llama la atención sobre cuatro situaciones que llevan a las madres a morir: demora en identificar señales de peligro, muchas veces por la naturalización del dolor; demora en decidir ir a un centro de salud, que no siempre está en manos de la mujer; demora en llegar al mismo, por las distancias extensas y estado de las carreteras y medios de transporte, y demora en el acceso a un servicio de calidad, por el nivel de capacitación del personal o los insumos disponibles.

¿Hay posibilidad de resolverlo? “Con una educación y una sensibilización, con mayor presupuesto desde el Estado para mejorar la provisión de insumos, la capacitación del personal, un fortalecimiento de los sistemas de salud, pero también la integración de los sistemas de salud”, respondió el oficial de Proyectos del Unfpa, Rolando Encinas.

CAMPAÑA

Desde el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se puso en marcha una campaña para hablar de los derechos.

Fuente: Correo del Sur

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba