Defensa el Consumidor informa que paulatinamente se normaliza el abastecimiento de aceite en los mercados del país
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo se reunió con la Asociación de Comerciantes en Abarrotes Gran Poder, quienes manifestaron su preocupación por el desabastecimiento de aceite comestible y el elevado costo del arroz en el mercado local. Como resultado del diálogo, las partes acordaron ingresar en un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, mientras se evalúa la situación de distribución de ambos productos.
“Estamos acordando realizar un cuarto intermedio hasta el día lunes con el propósito de verificar y corroborar el cumplimiento de las industrias oleaginosas, quienes han asegurado que hoy se normalizará el abastecimiento en las cantidades regulares que solían entregar”, afirmó el viceministro Silva.
Por su parte, el dirigente de la asociación de abarroteros, Beltrán Machicado enfatizó que la entrega de aceite comestible bajó de 18 turriles por mes a un turril por semana; en el caso del arroz, el precio del quintal continúa por encima de los Bs 500, muy por encima del límite establecido.
En esa línea, Silva señaló que las cantidades de aceite que se han entregado al parecer no corresponden a las cantidades normales que anteriormente entregaban las industrias oleaginosas.
“Sin embargo antes de tomar alguna decisión con el sector y el Defensor del Pueblo, vamos a ver qué es lo que sucede este jueves, viernes y fin de semana”, indicó la autoridad.
En cuanto al arroz, la autoridad señaló que los ingenios arroceros no cumplieron el acuerdo suscrito en septiembre, el cual señala que el precio del grano de oro no debería pasar de los Bs 400 el quintal, lo cual ha generado en los últimos meses mayor especulación del producto.
Agregó que existe un acuerdo con los comerciantes para realizar controles de manera coordinada a fin de transparentar el abastecimiento del producto, la venta y los precios.
Finalmente, el delegado Defensorial Departamental de La Paz, Francisco Rodríguez señaló que ante estas “anomalías” en la distribución y venta del aceite, se continuará trabajando en reuniones para encontrar soluciones o alternativas a fin de que la población tenga acceso a estos productos básicos de la canasta familiar.
NotiBolivia
Bolivia