Economía

X torneo nacional del café 2024 alcanza récord de $us 39,20 por libra en subasta internacional

El X Torneo Nacional “Taza de Calidad Café Presidencial 2024” alcanzó un récord de $us 39,20 la libra, con la subasta electrónica internacional en la que participaron 15 muestras ganadoras de la preselección, informó la Cancillería.

“Subasta récord y reconocimiento internacional. En esta X Versión del certamen, el café boliviano alcanzó la cifra de 39,20 dólares la libra, que corresponde al señor Elías Quispe Condori, quien obtuvo el primer lugar con 90 puntos en la Subasta Electrónica Internacional”, se lee en un boletín de esa cartera de Estado.

La Cancillería destacó que, de esta manera, el café boliviano se consolida como un producto de exportación de gran valor, que genera divisas para el país y promueve el desarrollo de las zonas productoras.

“Con el trabajo conjunto de todos los actores involucrados, se espera seguir posicionando al café boliviano como un referente mundial de calidad y excelencia”, destaca la publicación.

Premiación

El miércoles se llevó a cabo la premiación a los ganadores de la X edición del Torneo Nacional “Taza de Calidad Café Presidencial 2024”, un certamen que reúne a los mejores productores de café boliviano y reafirma una vez más la posición del país como un referente en la producción de café de alta calidad.

En ese marco, se premió al primer lugar a Elías Quispe Condori, del municipio de Caranavi del departamento de La Paz, con 90 puntos.

A la ceremonia le siguió una demostración de cata del café, que contó con la participación del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia y otras autoridades nacionales que participaron de la experiencia sensorial del proceso de catación.

Según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, entre enero y septiembre de 2024, se registraron exportaciones por un valor de $us 9,40 millones, lo que representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los principales mercados de destino son Estados Unidos, Bélgica, Francia y, a nivel regional, Chile y Argentina.

El acto contó con la presencia de Ajata y del presidente del Concejo Nacional del Café Boliviano, Abednego Alípaz, quienes destacaron el arduo trabajo de los caficultores bolivianos, que con dedicación y conocimiento cultivan un grano único, con características organolépticas excepcionales que lo posicionan en mercados altamente exigentes como Estados Unidos, Europa y Asia, según el reporte de Cancillería.

Fuente: ABI

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba