Sucre registra una de las lluvias más copiosas en casi 20 años
La gran cantidad de agua provocó la crecida de ríos y afectó a las comunidades
Después de casi dos décadas, Sucre vuelve a registrar en enero una acumulación alta de lluvia en menos de 24 horas. La precipitación pluvial caída de manera continua entre la tarde-noche del martes y gran parte de este miércoles provocó la crecida de ríos; en el Distrito 7, más de una treintena de comunidades resultaron afectadas.
El técnico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología en Chuquisaca, Javier Ugarte, informó este miércoles en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) que de los ocho días de enero, llovió en seis sobre la capital.
Reveló que hasta las 8:00 de este miércoles el acumulado total llegó a 119,6 milímetros (mm) de lluvia, cifra que se acerca al promedio mensual, 135 mm. Agregó que de continuar las precipitaciones, tranquilamente se podría superar esa cifra en el transcurso de los siguientes días.
Ugarte detalló que solo entre el martes y la mañana de este miércoles se tuvo un acumulado de 84 mm del total de los ocho días (119,6): 30 mm el martes y 54 las primeras horas de este miércoles.
“El día 7 (martes) ha llovido 30 milímetros y para hoy (miércoles) ha llovido 54 milímetros. Entonces, en dos días tenemos 84 milímetros de precipitación; es bastante lluvia y bastante agua, por lo que hay que tener cuidado por las crecidas de ríos”, recomendó.
El técnico del Senamhi Chuquisaca precisó que la lluvia comenzó aproximadamente las 19:30 del martes y se extendió hasta la mañana de este miércoles. Por la tarde, la precipitación pluvial continuó a momentos con una llovizna tenue.
CIFRA HISTÓRICA
Según Ugarte, los casi 60 milímetros registrados este miércoles suponen una de las precipitaciones acumuladas más altas de los últimos 20 años durante el mes de enero.
La cifra récord se produjo el 5 de enero de 2007, cuando el acumulado en menos de 24 horas alcanzó 95,4 milímetros.
“Ese día se presentaron tormentas con descargas eléctricas entre las 1:40 y 20:00, provocando la inundación de viviendas, daños severos en edificios públicos y privados, corte de energía y arrastre de sedimentos”, contó.
Añadió que en enero del 2008 también se tuvo un acumulado de 54,8 mm y en 2013, 52 mm. Desde entonces, la cantidad no había sobrepasado los 50 mm.
En otros meses al margen de enero, entre el 2007 y la actualidad, destacan las precipitaciones pluviales del 10 de noviembre del 2015, con un acumulado de 58,2 mm, y el 15 diciembre del 2015, con 68,4 mm.
¿SEGUIRÁN LAS LLUVIAS?
El pronóstico del Senamhi indica que las lluvias volverán el fin de semana, entre sábado y domingo. Para este jueves y mañana, viernes, solo se prevén cielos nubosos.
CAEN ÁRBOLES
Por las constantes lluvias, este miércoles en Sucre se reportó la caída de árboles: uno en la avenida Jaime Mendoza, cerca del colegio Fe y Alegría, otro en las escalinatas de Surapata y otro en inmediaciones de la Facultad de Derecho. Además, de afectaciones en algunas vías.
Río Chico: 31 comunidades afectadas
En la cuenca del Río Chico, 31 comunidades quedaron afectadas tras las jornadas de lluvia intensa en el municipio. Hay daños en los cultivos de maíz, papa, hortalizas y frutas.
Además, los reportes indican que aún se advierten desbordes de nivel que pueden afectar a poblaciones cercanas.
Jorge Tanuz, titular de la Dirección de Gestión de Riesgos, indicó por la mañana a Correo del Sur Radio que ya se desplazó al personal técnico para llevar a cabo la cuantificación de daños y el análisis de las necesidades de los distritos 6, 7 y 8. De acuerdo con la Alcaldía, la mayor cantidad de llamados de emergencia en la última jornada provinieron del área rural.
“Es de consideración esta magnitud que se está llevando con la crecida de ríos”, remarcó.
Lluvias provocan derrumbes en carreteras
Ante las constantes lluvias, este miércoles se reportaron afectaciones en diferentes vías de Chuquisaca. Una de las más importantes fue el derrumbe en el tramo Chapinayu (Padilla)-Monteagudo, en la bajada de Alto Cazadero.
De acuerdo a las fotografías que circulan en las redes sociales, la vía fue obstruida por piedras grandes que cayeron de la montaña, anulando completamente el paso de los vehículos.
Según un reporte de Radio Centro Padilla, el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) se comprometió a enviar maquinaria pesada al lugar para evitar complicaciones en el tránsito de vehículos y accidentes.
Más temprano, el director del Sedcam, Jhorgino García, lamentó “muchos problemas en los tramos departamentales”. “Estamos atendiendo de manera inmediata, pero las constantes lluvias continúan ocasionando derrumbes”, indicó.
Señaló que en Alto Cazadero ya se habían producido derrumbes el domingo, por lo que se tiene maquinaria cerca de ese lugar.
Entre otros lugares conflictivos mencionó a Tigüipa y Tapoche en Muyupampa, Itangua en Huacaya, Mojón Loma en El Villar y el tramo Poroma-Sausal. En la zona de los Cintis dijo que no hubo mayores complicaciones.
“Estamos con reportes de manera inmediata. Tenemos grupos de emergencia desplegados en puntos críticos que hemos visto, vamos a estar pendientes de cualquier situación. Pedimos a la población que traten de hacer los viajes diurnos para evitar complicaciones y riesgos”, indicó García al recordar que el número de emergencia es el 71164874
Fuente: Correo del Sur
NotiBolivia
Bolivia