Cultura

“Acta Protocolizada 10 de Enero de 1920: Una Promesa Incumplida que Marcó la Historia”

Un hito en las relaciones entre Bolivia y Chile, el Acta Protocolizada de 1920, recordado por su relevancia histórica y las implicaciones que tuvo en la demanda marítima boliviana.

Suscrita por el diplomático chileno Emilio Bello Codesido y el canciller boliviano Carlos Gutiérrez, este acuerdo prometía una solución al añejo problema de la falta de salida al mar de Bolivia. Chile se comprometía a ceder una porción significativa de territorio al norte de Arica, incluyendo una zona ferroviaria, a su vecino.

Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones iniciales y la esperanza generada en ambos países, el acuerdo nunca se concretó. Diversos factores, como la oposición interna en Chile, los cambios en el escenario internacional y la falta de voluntad política, conspiraron contra su implementación.

Las consecuencias de esta promesa incumplida fueron profundas y duraderas. Por un lado, la esperanza boliviana de recuperar su acceso al mar se vio nuevamente frustrada, generando un resentimiento que persiste hasta nuestros días. Por otro lado, Chile consolidó su control sobre el territorio en disputa, pero también cargó con la responsabilidad histórica de no haber cumplido con un compromiso adquirido.

Este hecho histórico sigue siendo objeto de estudio y debate, ya que refleja la complejidad de la disputa marítima y las dificultades para encontrar una solución mutuamente aceptable. A pesar del paso del tiempo, el Acta Protocolizada de 1920 continúa siendo una referencia obligada para comprender las relaciones bilaterales entre Bolivia y Chile.

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba