Colombia. Retiran publicidad de un mural de Mamani Mamani
El mural “La armonía de la Pachamama” del artista boliviano Roberto Mamani Mamani, expuesto en la avenida Jiménez con carrera 10 en Bogotá, Colombia, fue liberado de los avisos comerciales tras la presión que ejerció el público colombiano en la redes sociales y el propio mandatario de esa nación, Gustavo Petro.
En el centro de Bogotá, un mural pintado en 2015 por el destacado artista boliviano, que representa la cultura indígena colombiana, fue tapado recientemente por anuncios publicitarios de una marca de ropa. Este acto generó una fuerte reacción del Presidente de ese país, que utilizó sus redes sociales para criticar la acción de la empresa. En su cuenta de X, el mandatario expresó su descontento, calificando como “triste” el hecho de que una ciudad tape su arte, haciendo referencia a la cobertura del mural con publicidad comercial.
El mural de Mamani Mamani, que mide 15×25 metros y está ubicado en un punto emblemático cerca de la plaza de la Mariposa, en pleno barrio popular San Victorino, fue realizado como parte de un proyecto impulsado por
Petro cuando este era alcalde de Bogotá en 2015, con el objetivo de promover el arte en las calles de Bogotá.
“Este mural queda en la avenida Jimenez con carrera 10 en Bogotá. Es del famoso pintor boliviano Mamani Mamani, pintado en 2015 como parte de llevar arte a los muros del centro de la ciudad. Hoy está tapado por avisos comerciales. Las fachadas no son privadas de acuerdo a la ley. Triste una ciudad que tape su arte”, expresó el Presidente a través de su cuenta en la plataforma X.
El mural “La armonía de la Pachamama” fue concebido como un homenaje a la madre tierra, y está dividido en tres partes: “Alaxpacha, el mundo de arriba; Akapacha, que es el mundo de nosotros, y el Manqhapacha, que es el inframundo, el mundo de abajo”, en palabras de Mamani Mamani.
La obra del famoso artista boliviano ha sido exhibido en ciudades de todo el mundo como Washington, Tokio y Londres, en las que sus piezas llenas de color buscan armonizar el arte callejero con la simbología indígena aymara. Esto ha generado que muchos internautas también expresen su indignación por el hecho, pero la tienda de ropa aún no se ha pronunciado sobre si retirará o no la valla.
Fuente: Los Tiempos
NotiBolivia
Bolivia