Gremiales descartan movilizaciones y apuestan por el diálogo con el Gobierno
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, en un encuentro realizado este viernes en el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, socializó la Disposición Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 con dirigentes gremiales de La Paz y El Alto; durante la reunión, los representantes del sector ratificaron su compromiso de trabajar conjuntamente con el Gobierno nacional y descartaron participar en movilizaciones.
La autoridad destacó la predisposición del sector gremial para abordar esta normativa que busca prevenir el contrabando a la inversa y regular los precios especulativos de productos esenciales de la canasta familiar.
“Esta apertura al diálogo demuestra que, cuando trabajamos juntos, podemos generar soluciones equilibradas que beneficien tanto a los comerciantes como a la población en general”, señaló Silva.
Por su parte Mabel Machicado, representante de la Federación de Gremiales de La Paz y dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, reafirmó el compromiso del sector gremial.
“Nosotros no vamos a movilizarnos, nosotros vamos a trabajar. Creemos que el diálogo es la mejor herramienta para proteger los intereses de nuestras bases y evitar la desinformación; seguiremos buscando soluciones consensuadas con las autoridades”, afirmó.
Asimismo, se definió que el contenido de la reglamentación será socializado con los gremiales en los diferentes departamentos del país.
“Nos interesa garantizar que esta normativa sea clara y transparente, evitando cualquier interpretación malintencionada que desvíe su objetivo principal que es el de combatir prácticas ilícitas que afectan directamente a la población boliviana”, agregó el Viceministro.
Pedro Valda, secretario Ejecutivo de los gremiales de El Alto, coincidió en la importancia de este trabajo conjunto y manifestó su rechazo a cualquier intento de politizar la Disposición Séptima.
“Queremos tranquilidad para nuestras bases. Hoy podemos decir que, gracias al diálogo, estamos avanzando hacia soluciones reales y prácticas para nuestro sector”, subrayó Valda.
Con esta reunión, el Gobierno nacional reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con todos los sectores, priorizando el bienestar de la población y fortaleciendo la economía del país desde un enfoque inclusivo y transparente
NotiBolivia
Bolivia