Mal uso de alcantarillado es riesgo para inundaciones en la ciudad
Entretanto, en la zona de riesgo de Takoloma, en la parte alta, la tierra cede más de lo habitual debido a las lluvias que persisten.
Botar basura en vía pública y el mal uso del sistema de alcantarillado se convierten en riesgos para inundaciones en la ciudad de Cochabamba.
Las lluvias persistentes continúan. El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba, Dennis Rosales, informó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se mantiene la alerta naranja hasta el 23 de enero.
La autoridad expresó que en el municipio desplegaron 200 personas para la atención de emergencias en el momento y lugar que sean necesarios.
Los principales problemas se registraron en la avenida Panamericana sur, cerca del puente de La Tamborada, donde las inundaciones eran recurrentes, cada año.
“Nuestro cárcamo, que hemos construido, que funciona con todas las bombas llegando a un caudal de 1.500 litros por segundo de desfogue, ha trabajado a la perfección. Nosotros hacemos un monitoreo constante porque, lamentablemente, todos estos trabajos que hacemos, no van a servir de nada si seguimos con el tema de la basura”.
Dijo que, de no haberse controlado, se registraría la emergencia de todos los años, porque encontraron botellas, plásticos, trapos y más.
Por otro lado, en la zona de Quenamari, Albarrancho, hubo anegaciones. Rosales explicó que desplegaron maquinaria pesada y personal para el desfogue de agua.
Entretanto, en otros puntos de la ciudad, como en la avenida Cabildo y otros, hubo rebalse de alcantarillas.
El Jefe de la UGR detalló que un 80% de las casas en Cochabamba conecta su desagüe pluvial al alcantarillado que, al no estar diseñado para esos dos caudales, colapsa.
Fuente: Opinión
NotiBolivia
Bolivia