Sociedad

Alerta en Montero Hoyos: crecida del río Grande inunda sembradíos y amenaza viviendas

Los comunarios piden ayuda de las autoridades. Se perdieron sembradíos de yuca y sábila y temen que el agua siga afectando otros sectores

Los comunarios de Montero Hoyos, en Santa Cruz, están en emergencia y piden ayuda de las autoridades, luego de que sus sembradíos se inundarán por la crecida del río Grande.

La fuerza del agua rompió un dique e ingresó a las tierras de ese municipio, afectando la siembra de yuca y sábila. Asimismo, los campos que estaban listo para sembrar verduras quedaron anegados con lodo.

Al menos cinco comunidades quedaron afectadas y están en riesgo de quedar inundadas si las lluvias continúan. El dique, construido el año pasado por la Gobernación, no resistió.

La preocupación de los comunarios se centra en una boca de entrada de aproximadamente 50 metros, que quedó abierta tras la paralización de trabajos de contención por parte de las autoridades municipales y departamentales.

Además de los daños a los cultivos, las viviendas también enfrentan un riesgo inminente, ya que el nivel del agua continúa en aumento.

Río Grande

El viernes, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del río Piraí (Searpi) lanzó una alerta en Santa Cruz y en el resto del país para que la población evite acercarse a los ríos para evitar tragedias.

El director de Obras del Searpi, Juan Manuel Antony, detalló que en los últimos siete días el río Parapetí, en Chuquisaca, llegó a un nivel de crecida extraordinaria con 3,7 metros; mientras que el río Grande en la estación Abapó, en Santa Cruz, reportó 4,41 metros.

El río Piraí, también en Santa Cruz, registra una crecida de 2,55 metros en la estación Angostura.

El reporte para el fin de semana no es alentador, pues indica que continuarán las lluvias y la crecida en el nivel de los ríos, lo que mantiene en vilo a los comunarios.

Los sembradíos de cítricos, verduras y, especialmente, de cebolla están en grave peligro de perderse debido al avance del agua. La comunidad intentó frenar el ingreso del agua colocando bolsas de tierra, pero los esfuerzos no han sido suficientes.

La crecida extraordinaria del rio Grande fue de aproximadamente cinco metros, lo que podría extenderse en caso se registren lluvias fuertes en el departamento cruceño.

Durante esta semana, las lluvias intensas persisten en todo el país generando alarmas e inundaciones. La crecida de ríos mantiene en alerta a las autoridades.

Fuente: La Razón

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba