Acuerdan crear comité para fortalecer Fancesa
La Fepch llamó a los chuquisaqueños a “preocuparnos por el futuro” de la empresa

El “Foro para la Recuperación y Reactivación de Fancesa”, organizado por la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), determinó este martes crear un Comité Interinstitucional y una Comisión Técnica para fortalecer y trazar un camino hacia la sostenibilidad y el crecimiento de la cementera chuquisaqueña.
El evento, que contó con la participación de autoridades locales, representantes del sector privado, dirigentes cívicos, directores de Fancesa y miembros de la sociedad civil, entre otros, puso de manifiesto la urgencia de tomar medidas concretas para asegurar la viabilidad de Fancesa, considerada por la Fepch como el “termómetro de la economía regional”.
“Fancesa es nuestra, es de todos los chuquisaqueños, y tenemos que empoderarnos y preocuparnos por su futuro”, dijo la presidenta la Fepch, Teresa Dalenz.
El Comité Interinstitucional estará integrado por representantes de la Federación de Profesionales, la Asamblea Legislativa Departamental, el Consejo Municipal, la Cadeco, el Colegio de Contadores y la propia Fepch, entre otros. Su función será dar seguimiento a las conclusiones y propuestas surgidas en este foro a fin de garantizar que se implementen, según explicó Dalenz.
La Comisión Técnica, entretanto, estará liderada por entendidos en la materia como Mirko Gardilcic y Fernando Rodríguez, y contará con la participación de instituciones como la Sociedad de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos y la Cadeco. Se enfocará en evaluar y proponer soluciones técnicas a los problemas identificados en el evento.
Entre los principales desafíos que enfrenta Fancesa, según lo debatido en el foro, destacan la excesiva politización y burocracia en su administración, la falta de planificación estratégica, la obsolescencia tecnológica, la ausencia de diversificación en su oferta de productos y la creciente competencia en el mercado nacional, según detalló Dalenz.
Entre las propuestas que surgieron en el foro se encuentran la modificación de estatutos, una mayor transparencia y fiscalización, y la exigencia de endurecer los requisitos para los directores y síndicos. Además, se subrayó que se debe socializar la situación legal de Fancesa, especialmente con relación al fallo judicial pendiente contra Soboce, para asegurar el apoyo de la población.
Por otro lado, se identificó la necesidad de fortalecer el mercado interno y se propuso la creación de alianzas público-privadas, además de una reingeniería empresarial y la atención oportuna a las demandas de los clientes.
“Este foro no puede quedar en el aire”, enfatizó Dalenz, que agregó que la finalidad es “fortalecer a Fancesa”, por lo que calificó al evento como “exitoso”.
FORO
Fancesa se comprometió a organizar otro foro en los próximos meses para evaluar los avances de las conclusiones a las que se llegó ayer.
Fuente: Correo del Sur
NotiBolivia
Bolivia