Economía

BCB atribuye repunte de bonos a factores económicos, no políticos

El Banco Central de Bolivia destaca el pago de la deuda, mayor liquidez externa y reservas como las verdaderas causas del alza en los bonos soberanos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) explicó este viernes que el reciente repunte en los precios de los bonos soberanos del país obedece a factores económicos concretos como el fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el cumplimiento puntual en el pago de la deuda externa y la monetización efectiva de las reservas de oro.

El pronunciamiento oficial del Ente Emisor contrasta con el análisis de medios internacionales como Bloomberg, que atribuían el alza —de hasta un 20%— en los precios de los bonos bolivianos en dólares a la expectativa de un eventual cambio político en las elecciones presidenciales de agosto.

“El precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano registró un incremento sostenido en los mercados internacionales como respuesta a las señales positivas enviadas por el país”, afirmó el BCB en su comunicado.

Uno de los principales factores citados fue el crecimiento del 42% en las RIN durante el primer semestre de 2025, alcanzando los $us 2.807 millones, cifra que supera los parámetros internacionales en cuanto a cobertura de importaciones y pago de deuda de corto plazo.

Además, Bolivia honró $us 764 millones de su deuda externa en el mismo periodo, lo que representa el 45% de los pagos programados para la gestión. El BCB calificó este comportamiento como un “sello de responsabilidad” que refuerza la credibilidad del país como emisor.

A esto se suma la implementación de la Ley del Oro, que permitió transformar eficientemente parte del oro de producción nacional en divisas.

Según el banco Barclays, citando al BCB, esta capacidad de conversión fortaleció la liquidez externa y la percepción de riesgo soberano.

“Estos avances demuestran una gestión macroeconómica responsable que se traduce en una mayor credibilidad financiera a nivel internacional”, señaló la institución.

El BCB reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y financiera del país, desmarcando el desempeño de los bonos soberanos de cualquier interpretación política y atribuyéndolo, en cambio, a fundamentos económicos verificables.

De acuerdo con Bloomberg, los bonos repuntaron ante la expectativa de un nuevo gobierno alejado del actual modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Fuente: La Razón

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba