Sociedad

Bolivia reportó lluvias todo el fin de semana y persistirán; hay 3 alertas activas

Las alertas emitidas por el Senamhi dan cuenta de descensos bruscos de temperaturas para los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, además de posibles desbordes de ríos en todo el territorio nacional.

El fin de semana llovió en todo el territorio nacional y de acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las precipitaciones todavía estarán presenten, pues existen tres alertas vigentes. 

La primera alerta meteorológica del Senamhi corresponde a una por “actividad frontal con descensos bruscos de temperatura” entre 6 y 14 grados centígrados, la cual rige desde ayer hasta el martes, 11 de marzo, para Cochabamba y los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Mientras que las otras dos, hidrológicas, se mantienen por lluvias y posibles desbordes de cuencas en todo el país. Estas tienen vigencia hasta el 12 y 14 de marzo, respectivamente.

Lo cierto es que las alertas del Senamhi ponen en vilo a 331 municipios de los nueve departamentos del país los cuales podrían verse afectados por la crecida de ríos, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en contacto con el programa “Los hechos cuentan” de la estatal  Bolivia TV. 

EL RECUENTO 

En cuanto a las lluvias del fin de semana, estas han dejado al municipio cochabambino de Quillacollo y varias familias debajo del agua. Debido a la magnitud del evento, un total de 120 militares con apoyo de Defensa Civil intervinieron la zona.

También en la Llajta, Sicaya sufrió el desborde del río Arque y Sojo el sábado, lo que afectó a gran cantidad de cultivos y tramos camineros. “Por lo pronto, no se reportan daños en las infraestructuras de las viviendas y tampoco daños personales”, confirmó Calvimontes.
  
En Potosí, concretamente en el municipio de Colcha K, las constantes precipitaciones causaron el desborde del río Turillo Mayu. En consecuencia, de acuerdo al reporte del diario El Potosí, al menos tres viviendas se desplomaron.

De igual manera, en Tarija, el río Pilcomayo se desbordó en el municipio de Villamontes, lo que derivó en el corte provisional la carretera que une la frontera con Paraguay y Argentina. Se conoce que hubo afectaciones en la producción agrícola de la zona.
   
Por su parte, el municipio de Reyes, en Beni, también reportó crecidas; mientras que el río Sauces, en Chuquisaca, sector Monteagudo y Huacareta, desbordó afectando el puente San Miguel de la Pampa. “Este camino está cortado previsionalmente, mientras el caudal del agua siga en crecida”, aseveró, Calvimontes.
 
En total, 102 municipios fueron afectados por las lluvias y desbordes de ríos en Bolivia. De ellos, 41 corresponden al departamento de La Paz, el más azotado por esta temporada de lluvias. Las cifras negativas suman, puesto que, en concreto, 37 municipios, 26 de ellos en La Paz, ya se declararon en desastre municipal.

Hoy, Defensa Civil prevé la entrega de ayuda humanitaria en el municipio paceño de Caranavi, empero, lo que más se requiere es maquinaria pesada, por lo que ya se instruyó el movimiento de las mismas.

40 FALLECIDOS 

Al momento, Defensa Civil cuantificó 1.754 comunidades azotadas por las lluvias en Bolivia. A ello se suma que las precipitaciones han dejado 40 personas fallecidas, siete desaparecidas y 163.193 familias, entre afectadas y damnificadas. 

Por su parte, las primeras cuantificaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Tierras dan cuenta que 50.784 hectáreas fueron afectadas por las lluvias, de las cuales 24.466 se perdieron totalmente.

387 DERRUMBES

En cuanto al estado de las carreteras, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, informó que, en los últimos cuatro meses, correspondientes a la época de lluvias, se reportaron 384 derrumbes en Bolivia con un promedio de tres a cuatro de “magnitud” por día.

También en contacto con Bolivia TV, Claure detalló que el departamento más “castigado” fue La Paz, con 133 derrumbes. 
Respecto a los trabajos de reconstrucción de vías, el titular de la ABC adelantó que se procederán a realizar en cuanto concluyan la temporada de precipitaciones, la cual, de acuerdo a sus proyecciones, se extenderá por un mes y medio más.

Fuente: Opinión

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba