
El diseño de dos créditos externos por $us 175 millones podría fortalecer la economía y garantizar la importación de combustibles, según informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La funcionaria destacó que estos recursos están a la espera de aprobación en la Asamblea Legislativa y su liberación inmediata permitiría mejorar el flujo de dólares en el país.
Uno de los préstamos corresponde a un acuerdo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por $us 100 millones, mientras que el segundo, otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), asciende a $us 75 millones y está destinado a la gestión de riesgos climáticos. Ambos montos fueron tramitados en administraciones anteriores, pero su aprobación se encuentra estancada en el Senado.
El crédito de JICA, firmado en marzo de 2023, busca reponer los fondos utilizados durante la pandemia para fortalecer el sistema de salud y garantizar servicios públicos esenciales. Por su parte, el préstamo de la CAF, acordado en septiembre de 2024, pretende mitigar los efectos de los desastres naturales en municipios declarados.
A pesar de haber sido aprobados en la Cámara de Diputados, estos financiamientos aún no han sido tratados en el Senado, lo que ha generado críticas desde el Ejecutivo. La demora en su aprobación ha sido atribuida a diferencias políticas dentro del Legislativo, lo que ha obstaculizado la llegada de recursos que podrían aliviar la actual escasez de dólares y mejorar el abastecimiento de combustibles en el país.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) también se ha exhortado a la Asamblea a tratar estos créditos, ya que parte de los fondos podrían destinarse a la organización del voto en el exterior para las elecciones generales de agosto. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha logrado destrabar el debate en la Cámara Alta.
Mientras tanto, el impacto de la falta de divisas sigue sintiéndose en el mercado, con dificultades para la importación de bienes esenciales y presiones sobre la economía nacional.
#NotiBolivia
Bolivia