Diputados da ok a ley de TREP, Senado traba crédito y Gobierno pide madurez
La Cámara Baja dio luz verde a la normativa sobre la transmisión de resultados preliminares, mientras que la ausencia de casi una veintena de senadores frustró un préstamo.

Una de cal y otra de arena para el Gobierno. Por un lado, la Cámara de Diputados aprobó ayer, en grande y en detalle, la ley del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), herramienta que se prevé aplicar en los comicios generales del 17 de agosto próximo. Por el otro, la falta de quórum en la Cámara de Senadores trabó la aprobación de un crédito millonario que ansiaba el Gobierno.
La sesión en la Cámara Baja tuvo un cuarto intermedio que comenzó a las 13:00 y fue retomada pasadas las 15:30, con el objetivo de abordar el tratamiento de dos normativas electorales y cuatro créditos.
El debate fue abierto. Algunos asambleístas no se mostraron de acuerdo con la implementación del TREP en los comicios venideros, mientras que otros argumentaron que es un derecho de la sociedad el gozar de confianza en el proceso eleccionario.
Culminado el tratamiento en esa instancia, lo que sigue es que el proyecto de ley sea abordado por los Senadores. Posteriormente resta la promulgación por parte del Ejecutivo.
Y a propósito de los legisladores de la Cámara Alta se sabe que el visto bueno a un crédito japonés por 100 millones de dólares no pudo darse debido a 19 ausencias. La sesión, que no contó con la participación del “evista” Andrónico Rodríguez debido a una licencia, tuvo que ser suspendida por falta de quórum. El titular nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, postergó la misma, pero con fecha abierta.
“Estén atentos. Puede ser sábado, domingo, lunes (la sesión), pero nosotros vamos a hacer conocer oportunamente y de acuerdo al reglamento”, expresó Choquehuanca, para luego advertirles a los senadores con sancionarles en caso de no que no hayan cumplido con las condiciones para la inasistencia.
“Se solicitará a la primera secretaría de la Cámara de Senadores la revisión de las licencias con el fin de obtener un informe sobre su conformidad en el marco de reglamento de licencias. En caso de incumplimiento de los requisitos, se aplicarán las sanciones estipuladas”, avisó el también Vicepresidente.
Además de Andrónico Rodríguez, tampoco asistieron Andrea Barrientos (Comunidad Ciudadana), Patricia Arce, Hilarión Mamani, Leonardo Loza (Movimiento Al Socialismo), Henry Montero ni Rodrigo Paz.
Por el lado del Gobierno, el que habló y se mostró molesto fue el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, quien instó a los parlamentarios a cumplir con su compromiso para con la sociedad boliviana.
“Lamentablemente, hasta el momento, no se ha cumplido este compromiso, este acuerdo que ha sido suscrito en la declaración de este Tercer Encuentro Multipartidario”. La autoridad confía, sin embargo, en que exista “madurez política”.
Fuente: Opinión
NotiBolivia
Bolivia