El Alto se alista para celebrar su II Feria Internacional del Libro
Del 27 de marzo al 6 de abril, la Terminal Metropolitana de El Alto se convertirá nuevamente en la sede de la fiesta escrita con actividades culturales, musicales y literarias.

En el año de celebración de los 200 años de Bolivia y los 40 años de la ciudad de El Alto, la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) hizo el lanzamiento de la II Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) 2025, a desarrollarse del 27 de marzo al 6 de abril en la Terminal Metropolitana de El Alto.
El pasado 10 de marzo, los organizadores revelaron el programa cultural de la segunda versión de la FILEA a través de las redes sociales del evento, señalando que el mismo tendrá una entrada gratuita para todos los visitantes.
“Estamos emocionados de llevar adelante esta segunda versión. Tanto la Cámara del Libro como el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto trabajaron arduamente para que tenga la misma calidad que la primera versión, con la presencia de autores nacionales e internacionales”, resaltó el presidente de la CDLLP, Fernando Barrientos.
EDICIÓN BICENTENARIO
Este año, la institución invitada a los 11 días de encuentro literario es el Taller de Historia Oral Andina (THOA), un colectivo de trabajo boliviano, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés, que investiga, difunde y revitaliza la cultura e historia oral andina de Bolivia.
Asimismo, Barrientos mencionó que este evento busca celebrar los 200 años de Bolivia y los 40 años de El Alto, junto a la participación de colectivos de la ciudad, que actualmente se encuentran preparando actividades para conocer más sobre el arte, la cultura e historia de El Alto.
“Durante sus 11 días, la Feria Internacional del Libro de El Alto tendrá presentaciones literarias, artísticas y culturales para los visitantes; además de una oferta específica para el público infantil”, agregó.
REENCUENTRO CON LA LITERATURA
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) es una actividad literaria y cultural organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) que cuenta también con el apoyo de RTP, La Cascada, la Embajada de Francia en Bolivia y la Unión Europea.
Boletos aéreos a Cochabamba
Creada en 2024 con el propósito de realizar un evento de gran magnitud en la ciudad más joven de Bolivia para que la población infantil, juvenil y adulta pueda acceder a libros originales e incentivar así el hábito de la lectura y la escritura desde temprana edad, la FILEA, desarrolló una exitosa primera edición llegando a recibir la visita de más de 30 mil personas.
“Presentamos esta primera feria internacional del libro porque queremos promover la lectura en toda la población alteña y también promocionar a los escritores alteños”, mencionó Ericka Apaza, jefa de Administración de Espacios Culturales del GAMEA en la localidad presentación de la feria el año pasado.
Inicialmente, este encuentro literario estaba planificado para desarrollarse en su primera versión a inicios de 2023, sin embargo, por cuestiones burocráticas se retrasó por un año, teniendo lugar finalmente en marzo de 2024.
Esta pasada edición se llevó a cabo del 7 al 17 de marzo y contó con más de 230 actividades entre literarias, musicales y culturales de la mano de expositores, editoriales y destacados escritores alteños como Quya Reyna, Luli Micelio, Luis Raimundo Quispe Flores, Fher Massi, Óscar Coaquira Alí, Daniel Averanga, Jaqueline Calatayud, de otros departamentos y de otros países como Argentina, Canadá, Chile, España, Uruguay, Estados Unidos, Francia y Perú.
“El Alto tiene autores destacados que, desde la literatura y las ciencias sociales, muestran la importancia de esta urbe para Bolivia y el mundo. Varios exponentes de esta segunda versión fueron parte de la primera feria y coincidieron en que el encuentro sirvió para que la población tenga el acceso a libros de escritores alteños y se conozca lo que se produce en El Alto a nivel literario e investigativo”, señaló Barrientos.
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES
Desde la Cámara Departamental del Libro de La Paz indican que día tras día, a través de las redes sociales de la FILEA, la CDLLP, el THOA y el GAMEA, se darán a conocer nuevas novedades sobre el encuentro. El Programa Cultural del mismo estará disponible en formato digital en los próximos días en estas mismas plataformas digitales.
Fuente: Opinión
NotiBolivia
Bolivia