Exasesor de Evo, denunciado por acoso sexual, deja de dar clases en universidad española
Juan Carlos Monedero, que incluso se benefició de contratos millonarios del gobierno de Morales, afronta una denuncia de una alumna en España

La Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense (UCM) anunció que el cofundador de Podemos y asesor de varios gobiernos socialistas de Latinoamérica, Juan Carlos Monedero, dejará de impartir las asignaturas que tenía asignadas “hasta nuevo aviso”, tras conocerse la denuncia de una alumna por acoso sexual.
El comunicado emitido este miércoles por la Facultad de Ciencias Políticas señala que Monedero dejará de dar clases “ante la lógica preocupación existente entre el alumnado”, que expresaron formalmente la delegación de estudiantes al Decanato y que fue trasladada al Rectorado.
En su descargo, Monedero explicó a EFE que está “de baja por enfermedad” y que no está “suspendido”.
El comunicado alude a la denuncia contra Monedero solo para explicar que la apertura de un expediente de información reservada confidencial “exige absoluta confidencialidad” y que la resolución del expediente “es competencia legal y responsabilidad” del Rectorado de la Universidad Complutense y no de la Facultad de Ciencias Políticas.
El jueves 20 de febrero se conoció que la Unidad de Igualdad abrió en enero una investigación a Juan Carlos Monedero después de recibir una denuncia de acoso sexual de una alumna y, ese mismo día, Podemos explicó que le apartó de la actividad del partido en 2023 por dos acusaciones de violencia sexual contra él.
Asesor de Evo Morales
Monedero es conocido en Bolivia por asesorar al expresidente Evo Morales e incluso fue acusado de recibir dinero del Gobierno, a través de la consultora mexicana Neurona Consulting.
Según la denuncia, recibió contratos de la administración de Morales por 1,8 millones de dólares. El fundador de esta empresa, César Hernández Paredes, admitió en Facebook que gracias a estos pagos impulsó campañas electorales de la izquierda radical en otros países.
Por este caso, en 2020, durante la gestión de Jeanine Áñez, se abrieron procesos en la Fiscalía General y también en la Asamblea Legislativa, que después quedaron en nada con la asunción de Luis Arce, exministro de Morales, a la presidencia.
En 2016, Monedero fue suspendido por la Universidad Complutense de Madrid durante seis meses por sus actividades de asesoría en países latinoamericanos, como Venezuela y Bolivia.
Tres años antes, se conoció que Monedero llevó a cabo estudios y trabajos de asesoría para países como Venezuela y Bolivia por los que cobró en 425.000 euros, a través de su empresa Caja de Resistencia Motiva 2, sin pedir autorización previa, por lo que fue denunciado por el sindicato Manos Limpias.
El propio Monedero reconoció en febrero de 2015 que había realizado una declaración complementaria por la que pagó unos 200.000 euros a Hacienda, aunque puntualizó que eso no significaba que hubiera un error en la tributación por los trabajos de consultoría que había hecho en países latinoamericanos.
Fuente: Correo del Sur
NotiBolivia
Bolivia