Salud

Gobierno boliviano destina más de 11 millones de bolivianos para lucha contra la tuberculosis con el SUS.

El Estado boliviano continúa fortaleciendo las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. En 2024, el Gobierno destinó Bs 11.576.855 a través del Sistema Único de Salud (SUS) para garantizar la atención integral de las personas afectadas, informó el Ministerio de Salud y Deportes.

En la pasada gestión, se notificaron 9.592 casos en todo el territorio nacional, de los cuales 6.633 personas iniciaron el tratamiento en sus distintas variantes. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba fueron los departamentos con mayor incidencia, concentrando el 79% del total de diagnósticos.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por vía aérea, a través de pequeñas partículas expulsadas al toser, hablar o estornudar. A pesar de ser prevenible y curable, sigue siendo considerada una epidemia mundial.

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, una fecha clave para sensibilizar a la población y reforzar los esfuerzos en la erradicación de esta enfermedad.

Según el Ministerio de Salud, el 5,3% de los casos registrados en 2024 correspondía a pacientes con coinfección de VIH, mientras que el 9,9% tenía diagnóstico de tuberculosis y diabetes. La tasa de nuevos contagios se ubicó en 82 por cada 100.000 habitantes, reflejando avances en el cierre de la brecha estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno también ha destinado más de Bs 8,6 millones para la adquisición de medicamentos, insumos y materiales necesarios para la atención de pacientes. Además, se han focalizado acciones en municipios con alta carga de casos, reforzando capacitaciones, monitoreo de estrategias urbanas y ciclos de mejora en la calidad del tratamiento.

Como parte de estas iniciativas, se ha intensificado la vigilancia en 15 cárceles y 24 centros penitenciarios, donde habitan cerca de 30.000 personas privadas de libertad. En estos espacios se llevan a cabo actualizaciones para el personal de salud, formación de promotores comunitarios y encuentros de apoyo para los afectados.

Uno de los avances más importantes es la optimización de la red nacional de laboratorios de tuberculosis. Se ha implementado tecnología de diagnóstico molecular rápido, incluyendo GeneXpert para la detección de tuberculosis infantil a partir de muestras de heces en niños menores de 5 años, lo que facilita la identificación y el tratamiento oportuno en esta población vulnerable.

A través de la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), Bolivia avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), garantizando el acceso equitativo a la salud y promoviendo un enfoque integral en la lucha contra la tuberculosis. Para lograr avances sostenibles, se requiere el compromiso del Gobierno, el personal médico, la sociedad civil y la comunidad en general.

#NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba