Sociedad

Gobierno firma acuerdo con choferes, pero la tensión persiste

Los choferes del Transporte Libre de La Paz afirman que la situación en los surtidores ha mejorado y consideran innecesario sumarse al paro de 48 horas convocado por la dirigencia del sector. Según el dirigente Limbert Tancara, tras inspeccionar los puntos de abastecimiento, se constató que las filas para la compra de combustible han disminuido, lo que indicaría que la distribución se está reg

Ante esta situación, el gremio del Transporte Libre ha expresado su rechazo a la medida de presión programada para el lunes 24 de marzo. Tancara sostuvo que sus afiliados no ven justificativo para paralizar actividades y que esperarán los resultados de las gestiones gubernamentales antes de asumir cualquier acción.

En paralelo, el Gobierno firmó un acuerdo con la Confederación de Choferes de Bolivia, en el que se establecieron compromisos para garantizar el abastecimiento de combustibles y mejorar el estado de las carreteras. Durante la reunión, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aseguró que con este pacto no habría razones para llevar adelante el paro. Sin embargo, los dirigentes del transporte sindicalizado dieron un plazo de 48 horas para que el Ejecutivo atienda su pliego petitorio, advirtiendo que si no hay respuesta, iniciarán las movilizaciones el miércoles 26 de marzo.

El encuentro estuvo marcado por tensiones, con protestas y pedidos de destitución contra el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, a quien los transportistas responsabilizan por los accidentes viales ocurridos en las últimas semanas. Además del abastecimiento de carburantes y el estado de las rutas, el acuerdo suscrito con el Gobierno contempla la reglamentación de la adquisición de cilindros para GNV, la instalación de nuevos surtidores y la revisión de temas arancelarios y créditos bancarios.

#NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba