Política

Gobierno insiste en denunciar ‘sabotaje’ político y económico y dice que es la gestión ‘más asediada’

El domingo, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo la misma acusación, aunque también dijo que algunos actores buscan acortar la gestión del presidente Luis Arce.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, insistió en la denuncia de un “sabotaje” político y económico por parte de algunos legisladores. Además, advirtió que el gobierno del presidente Luis Arce fue la “más asediada”.

“Es un sabotaje económico, político, que se ha generado y que se ha ido generando durante toda la gestión del presidente Luis Arce. Es el gobierno más asediado de la historia”, dijo la funcionaria a los medios en La Paz.

Gobierno

Alcón recordó una serie de conflictos ocurridos desde que Arce asumió su gestión presidencial.

“Nos hemos enfrentados con paros constantes, por 40 días, hubo marchas, un intento de golpe de Estado, 36 días de bloque en diferentes regiones”, añadió.

Asimismo, se refirió al “bloqueo” de los proyectos de ley destinados a créditos en la Asamblea Legislativa desde hace 26 meses.

En su criterio, ese tipo de acciones responde a intereses políticos y de acortar el mandato del jefe de Estado.

“Qué Gobierno ha podido aguantar esa cantidad de meses de un bloque sistemático constante de parte de algunos diputados y senadores en la Asamblea”, apuntó y dijo que no se refirió “solo a los créditos, sino a leyes en favor de sectores vulnerables”.

En la misma línea, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió un “sabotaje” y apuntó como responsables a los miembros del bloque de la oposición y del evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Sin embargo, no fue la única acusación. “Plantean abiertamente acortar un periodo constitucional, pero (es) por intereses económicos que están vinculados a intereses políticos y van articulando acciones”, complementó.

En los últimos meses, el Gobierno fue el blanco de varias críticas, principalmente por la falta de dólares y combustibles en el mercado nacional.

Además de eso, el incremento en el costo de la canasta familiar generó una serie de reclamos y problemas a los que el Gobierno aún no dio solución, pese al pedido de varios sectores.

Fuente: La Razón

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba