Graciela Ortuño presenta su nuevo libro ‘El Príncipe Prohibido’
La escritora cruceña presentará su nueva obra, ambientada en la época victoriana, este 25 de marzo en la Casona Santivañez de la ciudad a las 18:00.

“Imagina un mundo donde los carruajes chocan con los primeros destellos de la modernidad y las normas rígidas de la sociedad comienzan a quebrarse. (…) En el corazón de Richmon, dos almas están destinadas a un amor imposible que desafía todo lo que conocen. ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por seguir tu corazón, incluso si eso significa romper las reglas más sagradas?”, son las primeras líneas que presentan la novela ‘El Príncipe Prohibido’, la nueva obra de la escritora cruceña Graciela Ortuño que será lanzada el próximo martes 25 de marzo en la Casona Santivañez de Cochabamba.
En una convergencia de pasión, drama y aventura, esta obra de Ortuño invita al lector a sumergirse en la época victoriana y explorar secretos y amores que desafían lo imposible. Y, en diálogo con OPINIÓN, la escritora cuenta más sobre el carácter especial de esta novela que celebra sus ya diez años en mundo de las letras.
P.- ¿Cómo fue el proceso creativo que te llevó a escribir ‘El Príncipe Prohibido’?
R.- La idea surgió de una manera muy curiosa. En 2022 fui testigo de varios amores prohibidos a mi alrededor, tanto en la vida de personas cercanas como en la de figuras públicas. Esto me llevó a preguntarme qué hace que un amor se considere ‘prohibido’ y cuales son las consecuencias de desafiar estas reglas, a partir de esa reflexión nació la historia.
Sin embargo, mi objetivo iba más allá al querer innovar en la literatura del país. Por eso decidí ambientarla a inicios de la época victoriana, convirtiéndola en la primera novela juvenil boliviana de ficción histórica en este periodo. Fue un proceso creativo desafiante por el proceso de investigación, pero también muy enriquecedor.
P.- ¿Cuál es tu género favorito al escribir?, ¿está reflejado en esta obra?
R.- Mi género favorito es el drama y también me caracterizo por el misterio. Estos dos elementos se convirtieron en mi sello como autora y, por supuesto, están muy presentes en ‘El Príncipe Prohibido’.
P.- Tras su presentación en la ciudad, ¿dónde se podrá adquirir ‘El Príncipe Prohibido’ en Cochabamba?, ¿se presentará también en otras ciudades?
R.- En Cochabamba estará disponible en la librería El Rincón del Libro (calle Jordán, entre Antezana y 16 de Julio), que atiende de lunes a viernes de 10:30 a 18:30 y sábados de 10:00 a 13:00. También se presentará en la Feria Internacional del Libro de El Alto el próximo 4 de abril a las 14:00 en el Pabellón del Bicentenario, además de estar presente durante toda la FIL de El Alto del 27 de marzo al 6 de abril. Luego será presentada en la FIL de Santa Cruz y otras exposiciones literarias de distintos departamentos.
Para quienes deseen adquirirlo desde otras ciudades, realizo envíos a nivel nacional. Pueden contactarme a través de WhatsApp al 74309416.
P.- Además de todo lo mencionado, ¿qué otro aspecto hace especial esta obra para tu producción literaria?
R.- Este es mi octavo libro, es muy especial para mí porque marca el inicio de mi décimo aniversario como escritora. Además está siendo publicado en el bicentenario de Bolivia, por lo que aparece en la agenda cultural de este año histórico para todos.
P.- ¿Qué otros proyectos literarios tienes planificados llevar a cabo este año?
R.- Tengo varios en marcha. Espero poder publicar un nuevo libro y participar en las ferias internacionales del libro más importantes del país. Además, estaré presente en numerosos eventos literarios que iré anunciando poco a poco en mis redes sociales.
Aún me encuentro afinando detalles, así que prefiero no generar expectativas hasta que estén completamente confirmados. Lo que sí puedo adelantar es que sigo trabajando en nuevas y originales formas de promover la lectura y escritura, con el objetivo de acercar a más personas al maravilloso mundo de los libros.
P.- ¿Donde la gente puede buscar más sobre ti, tus obras y seguir los proyectos que realizas?
R.- Pueden encontrarme y seguir mi trabajo en Facebook e Instagram como @letrasdegracielaortuno y en TikTok como @gracieladayan. Para más información sobre mis libros o adquirir ejemplares, pueden contactarme directamente a través de WhatsApp al 74309416.
Fuente: Opinión
NotiBolivia
Bolivia