Ciencia

Honor: del teléfono inteligente a un ecosistema con IA

Honor está desarrollando un ecosistema que incluye toda una serie de dispositivos que interacturán mediante la IA.

En un mercado tecnológico cada vez más competitivo, Honor ha logrado consolidarse como una de las marcas de smartphones más dinámicas a nivel global. Con apenas tres años como empresa independiente, la compañía china ha experimentado un crecimiento explosivo del 293% en Latinoamérica durante 2024, posicionándose en el Top 5 de marcas regionales con una cuota del 7%.

Melisa Paz, gerente de Marketing de Honor en Bolivia, lidera la estrategia comercial de Honor en el país. Con una visión integral del ecosistema tecnológico, la ejecutiva apunta al desarrollo de una presencia multicanal que abarca las tres principales ciudades bolivianas: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Su trabajo se enfoca en traducir la filosofía global de Honor —tecnología e innovación centradas en el ser humano— en estrategias concretas que resuenen con los usuarios bolivianos, desde la democratización del acceso a tecnologías premium hasta la construcción de una red robusta de soporte técnico y centros de experiencia.

En esta entrevista exclusiva con Energías & Negocios, de La Razón, Paz detalla cómo Honor planea transformar su modelo de negocio a través del ambicioso Alpha Plan, una inversión de $us 10.000 millones destinada a convertir a la empresa de un fabricante de smartphones en un líder mundial de ecosistemas de dispositivos con inteligencia artificial. La ejecutiva explica las implicaciones de esta estrategia para el mercado boliviano.

¿Qué hitos destacaría en la evolución de Honor desde su llegada a Bolivia?

Existe un lineamiento a nivel global que nos permite mantener coherencia y claridad en el mensaje que queremos transmitir a todos nuestros usuarios: tecnología e innovación centradas en el ser humano.

Nuestros productos, y las distintas gamas que Honor ofrece al mercado, responden a este gran objetivo de marca, incorporando características únicas que han logrado posicionarlos como productos «icónicos» dentro de cada categoría en la que compiten.

Si bien se trata de productos de alta calidad y con tecnología de última generación, su verdadero diferencial radica en el trabajo conjunto del equipo de Honor en Bolivia, que ha permitido asegurar una cadena de abastecimiento robusta, la disponibilidad del producto a nivel nacional y una comunicación efectiva de sus beneficios a través de diversas acciones de marketing.

Entre los beneficios que marcan la diferencia para Honor destacan el liderazgo en resistencia a caídas, iniciado con la Honor Magic Series y extendido al resto del portafolio, la calidad de cámara a nivel profesional que caracteriza a la Honor Series y, finalmente, la garantía que la marca ofrece a sus usuarios.

En 2024, Honor ingresó al Top 5 de marcas en Latinoamérica con una cuota del 7% y un crecimiento anual del 293%. ¿Cómo impactó esa expansión regional en su estrategia comercial en Bolivia?

El impacto de este crecimiento fue totalmente positivo para la marca; este desempeño posicionó a la región latinoamericana como el segundo mercado más grande para Honor a nivel mundial, después de China.

En Bolivia, la marca ha fortalecido su presencia mediante asociaciones con operadores y minoristas locales, facilitando la disponibilidad de sus productos en ciudades clave como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Esto también nos permitió ofrecer productos de todas las gamas para los bolivianos, desde las gamas de entrada hasta las premium.

Este año presentaron el Alpha Plan, con una visión de ecosistema IA. ¿Cuáles son sus características principales?

El Honor Alpha Plan es una nueva estrategia corporativa para transformar a Honor de un fabricante de smartphones a una empresa líder mundial en ecosistemas de dispositivos de IA.

Financiado con una inversión de $us 10.000 millones durante los próximos cinco años, el plan comienza con el desarrollo de un teléfono inteligente que revolucionará la interacción entre humanos y dispositivos y unirá el ecosistema de IA con los consumidores. Esta importante inversión contribuirá a desarrollar un ecosistema abierto de dispositivos con inteligencia artificial, construido en colaboración con socios globales, donde el diseño, la innovación y el valor sean generados conjuntamente.

En el caso del Magic Portal, sus funciones están disponibles en nuestros productos de gama media a gama alta.

Más allá de smartphones, Honor ha anunciado una gama dispositivos y accesorios con IA. ¿Cómo esperan que estos productos complementen el core móvil?

Honor proyecta una sinergia entre sus smartphones y su ecosistema ampliado de productos conectados. Con la incorporación de laptops, relojes inteligentes y auriculares, la marca busca reforzar su propuesta de un ecosistema digital con sus relojes y audífonos inteligentes que ayudan a que nuestros usuarios puedan vivir una mejor experiencia.

La inversión global en investigación y desarrollo (I+D) de Honor se refleja en diversas innovaciones. ¿Cómo comunican estas ventajas técnicas a sus consumidores bolivianos?

Detrás de los dispositivos de Honor hay un gran equipo de I+D que, al tener siempre en mente las necesidades de los consumidores, crea dispositivos con tecnologías listas para el futuro. Esto significa que los productos de la marca funcionan perfectamente en el presente y están diseñados para que rindan de igual manera en los próximos años gracias a sus estrictos estándares de calidad y características premium.

Como dato para entender la relevancia de este pilar en nuestra compañía, Honor cuenta con siete centros de I+D en todo el mundo, incluyendo un centro de diseño en París, Francia, y un laboratorio de optimización de tecnologías de imagen en Japón. Además, contamos con más de 100 laboratorios de innovación a nivel global, donde trabajan más de 8.000 empleados y se obtienen hasta 300 patentes cada mes.

Además de esto, Honor busca democratizar los desarrollos e innovación en tecnología para sus usuarios de las diferentes gamas, por lo que en Honor encontrarás productos en los que te ofrecemos tecnología desde una gama media-baja con la extraordinaria Serie X, gama media-alta con nuestra Honor Series y nuestra gama premium con nuestra icónica Magic Series.

Fuente: La Razón

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba