Intervención al ABNB genera indignación en Chuquisaca
Observan un centralismo y cuestionan la falta de respeto a la institución

El director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco, confirmó a CORREO DEL SUR que este lunes presentará su renuncia tras el sorpresivo despido de tres jefes de área. Instituciones y personalidades de Sucre expresaron su rechazo a la decisión asumida por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) al considerarla un atropello a la institución con sede en Sucre, además de una medida centralista.
La noticia de la destitución del jefe de Administración y Finanzas, del jefe de la Unidad de Archivo y del jefe de Digitalización, Restauración y Biblioteca Pública del ABNB, una de las instituciones más respetadas en el ámbito investigativo en el mundo de habla hispana, se conoció el viernes por una publicación del Diario de la Capital y fue ratificada al día siguiente por Pacheco, quien dijo que la comunicación desde La Paz llegó el miércoles y los memorándums, el jueves.
UNA RENUNCIA CONDICIONADA
“Yo voy a presentar mi renuncia el día lunes (por mañana) y veremos qué pasa, eso ya no depende de mí”, declaró Pacheco al mostrar su misiva ya redactada. Cuando le consultamos si la suya era una dimisión condicionada a la continuidad de su equipo de trabajo; si estaría dispuesto a seguir en el cargo, de quedar sin efecto los despidos, él respondió: “claro, no habría motivo para que me vaya”.
Esta situación se produce a cinco meses de la entrega del nuevo edificio que se construye en la zona de Lajastambo. Se trata de una obra monumental que requiere de una gran cantidad de recursos económicos y de mano de obra calificada, al punto de que está prevista la contratación de, por lo menos, una decena de nuevos funcionarios.
El escritor e historiador Máximo Pacheco goza de prestigio por su calidad profesional y personal. Tras una primera gestión (2017-2020), inició una segunda en febrero de 2021 hasta la fecha, tiempo en el cual trabajó de la mano de los funcionarios del ABNB que, al igual que los jefes despedidos, acumulan varios años de experiencia y se caracterizan por su alto nivel de formación técnica y humana.
Los méritos de Pacheco y su equipo –herederos de una filosofía de trabajo de historiadores de la talla de Gunnar Mendoza, Josep Barnadas, Marcela Inch y Joaquín Loayza, entre otros– fueron reconocidos por personalidades e instituciones representativas de la capital.
CENTRALISMO
Diana González
Expresidenta de la SGHS
“Soy una convencida de que al menos en estos tiempos de Bicentenario, las entidades culturales del país, por su condición, deben tener un fuero que haga parecer que conservan una poca institucionalidad, la necesaria. La Fundación del BCB es administradora nada más de estos espacios y no sabe de la profundidad del trabajo diario de sus trabajadores, que tienen una relación de vida con la sociedad. El centralismo destroza también la cultura; es ajeno y malvado y no se percata de las relaciones humanas que generan espacios como el ABNB, donde sus trabajadores generan una propositiva relación que va mucho más allá de lo político partidario”.
Comité Cívico de Chuquisaca
“No vamos a permitir esta mano negra, este chantaje, es una traición que están haciendo a Chuquisaca y eso no lo vamos a permitir”. De esta manera reaccionó el presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Pánfilo Puma, ante la decisión de la FC-BCB de despedir a funcionarios del ABNB en Sucre.
“Esta Biblioteca Nacional es histórica y no pueden echar mano y despedir a las personas que están trabajando, que están custodiando esta institución”, agregó Puma. El dirigente cívico anunció que Codeinca se reunirá la mañana de este lunes junto con el Comité Cívico de las Provincias (Cidepro), la Central Obrera Departamental (COD) y la Federación Universitaria Local (FUL) para emitir un pronunciamiento de rechazo a las diez medidas del presidente Luis Arce y que aprovecharán ese encuentro para denunciar ante los medios de comunicación lo que está pasando con el ABNB.
Sociedad Geográfica y de Historia Sucre
El presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre (SGHS), Pastor Sainz, se manifestó “muy preocupado por esta decisión de la FC-BCB de intervenir una de las instituciones más prestigiosas de Bolivia y a nivel mundial”. Cuestionó que se destituya a profesionales responsables, valiosos y con larga trayectoria que han sido formados en el ABNB.
Al aclarar que fijaba su posición personal entretanto ha convocado para este lunes al directorio de la SGHS, compartió una anécdota que vivió con la respetada historiadora argentina Ana María Presta, quien falleció en 2024.
En el recuerdo del Presidente de la SGHS está el hecho de que Presta, como muchos extranjeros que durante décadas han pasado por la Sala de Investigadores del ABNB, elogió a este afirmando que se encuentra en “un nivel top mundial del habla española, a la altura del Archivo General de Indias” de Sevilla. Según Sainz, ella solía remarcar además que “está en Sucre, la Culta Charcas”.
Comité Custodio del Patrimonio
El presidente del Comité Custodio del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Sucre, Gastón Solares, tildó de un “atentado” contra el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) la destitución de tres altos funcionarios que incluso motivó a su director, Máximo Pacheco, a anunciar su renuncia.
“Me parece una iniquidad que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) tome medidas sin consultar con el director; una falta de respeto al Archivo y a Sucre, y demuestra una pésima imagen de la Fundación. Un abuso total lo que ha hecho la Fundación”, enfatizó al dejar sentado que “no me gustaría que renuncie Máximo, que asume una posición digna pero que, lamentablemente, puede llevar a que gane una posición centralista”.
En ese sentido, la continuidad de Pacheco sería una buena señal de la FC-BCB para con Sucre.
Solares anunció a este medio de comunicación que está convocando a una reunión de emergencia del Comité Custodio, donde se analizará este tema que “tiene que ser respetado, no se pueden tomar medidas unilaterales”.
El Comité Custodio del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Sucre reúne a varias instituciones y personalidades locales.
Comisión de Arte Sacro y Patrimonio
El presidente del Comisión de Arte Sacro y Patrimonio de Sucre, Bernando Gantier, por su parte, calificó la decisión de la FC-BCB como “una medida totalmente despótica y arbitraria; seguramente responde a un plan con segundas y terceras intenciones, y de mala fe”.
“¿En qué institución seria, cuando se tiene empleados que trabajan eficientemente, se los destituye de golpe? Con esto se está perdiendo una institucionalidad, el manejo de una institución de manera eficiente como hasta ahora ha sido el ABNB, que ha llegado a tener un prestigio y una fama a nivel internacional como un referente, al menos en América Latina, de cómo se debe manejar un Archivo”, argumentó.
“Es como un juego pérfido de ajedrez en el que se tiran abajo las torres o los alfiles; es jaque mate a la institución. Y es como un golpe a Sucre, porque nos dejan en la incertidumbre: ¿a quién van a traer?”, agregó al recordar que “hemos tenido malas experiencias con al menos dos personajes, de mediocres a malos, que han traído. Padecen la institución, el patrimonio y la historia del país”.
Finalmente Gantier reveló que, al momento de sus declaraciones, este asunto también era abordado con preocupación por la Academia de Genealogía de Charcas.
Fuente: Correo del Sur
NotiBolivia
Bolivia