Sociedad

Inundación y riada afectan a 48 sindicatos y comunidades en Puerto Villarroel

Las familias afectadas son 210; además, reportaron cultivos afectados en banano de exportación, plátano de freír, cítricos, yuca, papaya, maracuyá, piña, palmito, copoazú y cacao.

El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, informó que hubo inundaciones y riadas en el municipio de Puerto Villarroel, región del Trópico del departamento.

Se reportan 48 sindicatos y comunidades afectados.

Pereira expresó que la regional de Defensa Civil Chapare informó que en Puerto Villarroel se registraron este sábado 12 de abril inundaciones y riada.

El evento natural se registró como a las ocho de la mañana, afectando a familias en sus cultivos, pérdida de terrenos agrícolas, lo pecuario, caminos y viviendas.

Entre los sindicatos y comunidades afectadas están Santa Fe, Guarayos, San Isidro B, San Isidro A, Tarata B, Ampliación Sacta, Maldonados, Daza Ondarza, Lupe Lupe, 12 de Julio B, San Andrés, Sorpresa, Tarija, 16 de Julio e Independencia.

También están Villa Victoria, Ciyri, Ingavi B, 25 de Julio, 12 Estrellas, San Marcos, Sacta Palmar, Pinto, 2 de Agosto, 1ro de Mayo, Belén, Lagunillas, Isla Norte, Tajibos, Agroindustrial A, San Juan, Jichi y Comunidad Biarecuate.

A esos se suman Avaroa, 9 de Agosto, Tarata, Gualberto Villarroel, Cóndor, San Jorge, Sacta Chico, Villa Verde, Bustillos, Dos de Marzo, San Lorenzo, Sacta San Miguel, Israel, Puerto Rico y Urcupiña.

Daños en caminos en Puerto Villarroel. DEFENSA CIVIL
Daños en caminos en Puerto Villarroel. DEFENSA CIVIL

Defensa Civil detalló que la cantidad de familias afectadas es de 210; además, reportaron cultivos afectados en banano de exportación, plátano de freír, cítricos, yuca, papaya, maracuyá, piña, palmito, copoazú y cacao.

Pereira dijo que entre las necesidades está la ayuda humanitaria (arroz, fideo, harina, aceite), fertilizantes para la reactivación de cultivos, maquinaria excavadora para dragado de ríos y cemento para trabajos en muros defensivos.

Fuente: Opinión

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba