Sociedad

Por primera vez en la historia una escolar boliviana viajará al Polo Norte

Hace dos semanas, en Moscú, se celebró la final de la sexta temporada del proyecto internacional científico y educativo “Rompehielos del Conocimiento”, organizado con el apoyo de la Corporación Estatal “Rosatom”. En el evento, se anunciaron los nombres de los escolares de 21 países que participarán en la expedición ártica a bordo del rompehielos nuclear “50 Let Pobedy”, entre ellos se encuentra la boliviana Valeria Yorley Gutierrez Quiroz. 

En total, en la selección participaron casi 70 mil escolares de entre 14 y 16 años, provenientes de 21 países, incluyendo Armenia, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, China, Egipto, Hungría, India, Indonesia, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Myanmar, Namibia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Uzbekistán, Vietnam y Ghana

El concurso internacional comenzó el 28 de abril de 2025 en el sitio web goarctic.energy y se llevó a cabo en tres etapas. En la primera etapa, los participantes extranjeros tuvieron que completar un cuestionario científico. La segunda etapa consistió en una serie de seminarios web sobre las tecnologías innovadoras de Rosatom, incluyendo aquellas utilizadas para el desarrollo seguro de la navegación en el Ártico. Después de ver los videos, cada participante tuvo que verificar sus conocimientos y completar un resumen, explica Rosatom a través de un comunicado de prensa.

En la final del concurso, los aspirantes con mayor puntuación presentaron sus ideas en formato de videopresentación sobre cómo las tecnologías nucleares podrían mejorar la vida en sus países. Las tareas creativas fueron evaluadas por un jurado internacional, compuesto por expertos de la expedición “Rompehielos del Conocimiento – 2024”, el Centro del Proyecto de ITER, el Centro Cuántico de Rusia, Atomflot y otras organizaciones.

El objetivo del proyecto educativo “Rompehielos del Conocimiento” es popularizar las disciplinas de ciencias naturales y las tecnologías de la industria nuclear. Además, busca identificar y apoyar a los niños talentosos, desarrollar sus habilidades y ofrecerles orientación profesional. Por eso los factores clave para la selección de los ganadores son la exhaustividad del contenido, el desarrollo del tema, la originalidad y la creatividad en la presentación del material. 

La sexta expedición de Rosatom, “Rompehielos del Conocimiento”, tendrá lugar en agosto de 2025 y conmemorará el 80º aniversario de la industria nuclear rusa y los 500 años del inicio de la exploración de la Ruta Marítima del Norte por Rusia.

Sepa más

La RMN es la ruta marítima más corta entre la parte occidental de Eurasia y la región de Asia-Pacífico, y una arteria de transporte nacional históricamente establecida de Rusia. La primera mención de una ruta a través de los mares del Océano Ártico data de 1525, cuando el diplomático ruso Dmitri Guerasimov propuso su uso para la comunicación marítima entre Rusia y China. Desde ese momento, comenzó la historia rusa de la exploración de la RMN, que en 2025 cumple 500 años.

Además, Rusia es el único país del mundo que posee una flota de rompehielos nucleares. El operador de esta flota, que cuenta con ocho rompehielos nucleares, es la empresa Atomflot, subsidiaria de la Corporación Estatal Rosatom.

Fuente: Los Tiempos

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba