Tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos: Petro responde a Trump

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ayer llamó a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios en la Embajada de Estados Unidos en Colombia. La decisión se justificó bajo el argumento de “declaraciones infundadas y reprochables provenientes de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”. Es la primera vez que se toma una decisión así.
La comunicación proveniente desde la Casa Blanca dice que Washington está adoptando otras medidas para dejar clara su “profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral”. El texto también especificó que, a pesar de las diferencias con el gobierno de Gustavo Petro, “Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial”.
Rubio hizo eco de la decisión a través de su perfil en la red social X, espacio en el que comentó que su país está comprometido con la relación entre Bogotá y Washington, así como con el pueblo colombiano: “Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad”.
La decisión del gobierno de Donald Trump se dio a conocer el mismo día en el que Laura Sarabia le presentó la renuncia como ministra de Relaciones Exteriores a Petro, pero también después de que Colombia y Estados Unidos vivieran tensiones por cuenta de los vuelos de deportación de migrantes. Eso ocurrió hace seis meses y mostró los puntos más álgidos de la relación bilateral, cuando los aranceles entraron al ruedo como un arma en la política exterior.
También ocurrió después de que el diario español El País revelara unos audios relacionados con un supuesto intento de golpe de Estado pensado por el excanciller Álvaro Leyva para derrocar al mandatario colombiano. Los congresistas estadounidenses rechazaron las acusaciones que los involucraron en eso.
De hecho, el legislador Carlos Giménez, que usó en días anteriores la plataforma de X para pronunciarse sobre dicho tema, reaccionó a la decisión de Rubio de llamar a consultas al embajador encargado en Bogotá. En su mensaje mencionó: “Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego creer que puede salirse con la suya. Estamos con el pueblo colombiano, amante de la libertad, no con el narcoterrorista socialista que vive en la Casa de Nariño”.
Fuente: Los Tiempos
NotiBolivia
Bolivia