Salud

Toxicología del Hospital del Niño aplica antídotos para picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos

En el servicio atienden casos de picaduras de alacrán, mordeduras de araña viuda negra, loxosceles y serpientes, que son altamente letales si no se da una atención oportuna.

Gladys Flores relató que su hijo accidentalmente inhaló material tóxico de juegos pirotécnicos que pusieron en peligro su vida. Ella aseguró que recibió atención rápida de Toxicología y que el personal de salud logró estabilizar a su hijo.

La Gobernación informó que el servicio de Toxicología del Hospital del Niño Manuel Asensio Villarroel, en Cochabamba, cuenta con antídotos para neutralizar los venenos de picaduras de animales ponzoñosos, que pueden llegar a causar la muerte de las personas.

Cochabamba travel guide

El médico especialista en Toxicología del Hospital del Niño, Vitaliano Omonte, informó que en el servicio se atienden casos de picaduras de alacrán, mordeduras de araña viuda negra, loxosceles y serpientes, que son altamente letales si no reciben una atención oportuna.

“Contamos con antídotos para tratar estas picaduras, mordeduras y salvar la vida de las personas”, afirmó.

Según Omonte, las picaduras de animales ponzoñosos, son casi frecuentes en niños y personas que llegan desde el Trópico del departamento y otros lugares para recibir los antídotos con los que cuenta el servicio, que tienen certificación del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).

“Durante el mes, atendemos un promedio de 20 pacientes que sufrieron picaduras o mordeduras mortales. Una vez que se les aplica el antídoto, ya no requieren de internación”, explicó.

El médico expresó que cuando una persona sufre la picadura de algún animal ponzoñoso, se debe mantener la calma y comunicarse inmediatamente con el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) a través de la línea gratuita 165, cuya atención es permanente, las 24 horas, incluido el servicio de emergencia.

“No se deben realizar torniquetes alrededor de la mordedura o picadura; lo importante es mantener la calma y recibir atención para aplicarles el antídoto lo más antes posible”, remarcó.

Al respecto, el secretario de Salud de la Gobernación, Nelson Ticona, sostuvo que el servicio de Toxicología funciona desde el año 2016 y que es un referente a nivel nacional abierto a la población en general.

Los únicos requisitos que se piden para la atención son el registro al Sistema Único de Salud (SUS) y una boleta de referencia de los hospitales de primer o segundo nivel.”Se atienden casos de intoxicación por químicos, por medicamentos o mordeduras de animales ponzoñosos”.

NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba