Una persona con sarampión puede contagiar a 18
Intensifican la vacunación enfocada en niños. En Cochabamba, reportaron casos sospechosos, ninguno positivo.

El sarampión es altamente contagioso y puede tener consecuencias graves, incluyendo la muerte en casos complicados; pero, es completamente prevenible mediante la vacunación. La situación del sarampión en Bolivia llevó a una intensificación de las campañas de vacunación, como en Cochabamba, donde aún no existe ningún caso confirmado.
Una persona con sarampión puede contagiar a 18.
Ayer, llegaron alrededor de 45 mil dosis de vacunas SRP al departamento para cubrir al grupo de niños de 1 a 9 años.
Enfocándose en niños de hasta nueve años, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) encara campañas de vacunación en establecimientos educativos. Este miércoles, el personal estuvo en la unidad educativa Abel Araníbar.
La campaña busca asegurar que los pequeños completen el esquema de vacunación recomendado para proteger a la población y frenar la epidemia.
La supervisora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del SEDES, Sandra Rocha, informó que se intensifica la vacunación con el despliegue de brigadas a los colegios, además de las visitas casa a casa.
Solo en la ciudad de Cochabamba, hay 32 establecimientos de salud. En todo el departamento, son más de 500.
La profesional de salud informó que existe un registro electrónico de vacunación, que permite identificar a quienes recibieron las dosis de vacunas desde 2023.
“Si tenemos como padres el cartón de vacunas de años anteriores y vemos que sí tienen una primera, una segunda, hasta una dosis de refuerzo, no es necesaria (otra vacuna). Pero si no contamos con una documentación que respalde aquello y no estamos seguros que hayan sido vacunados, pues debemos acudir a los establecimientos de salud”.
Remarcó que la vacuna completa incluye dos dosis en los menores de cinco años y una de refuerzo en población de 5 a 9 años.
La campaña continuará. Recomiendan a los padres de familia coadyuvar con la autorización y la presentación de carnet de vacunación en caso de contar con el mismo.
“En el caso de que nosotros como papás estemos seguros que no hemos hecho vacunar a nuestros hijos por el tema de la pandemia, las cuarentenas que han entorpecido este proceso de vacunación, autoricemos la vacunación. Ahora es el momento de prevenir que el sarampión ingrese al departamento de Cochabamba”, dijo, e hizo referencia a que son poblaciones concentradas en las unidades educativas y, considerando el receso educativo, habrá quienes viajen a otros departamentos y podrían estar expuestos a la enfermedad, en caso de llegar a lugares de riesgo.
Acotó que muchas personas mayores no cuentan con el carnet de vacunación y es difícil saber si recibieron o no las vacunas.
“Tal vez, hacer un pequeño retroceso; si ellos no salieron del país y estuvieron en el 2011 aquí, y en el caso de las mujeres no estaban embarazadas, de seguro que ellos han tenido al menos una dosis de vacuna contra el sarampión y están protegidos”.
SOSPECHOSOS
En Cochabamba, solo se han reportado casos sospechosos, ninguno positivo.
Son casos sospechosos cuando la persona presenta fiebre, erupción máculo papular (las máculas son manchas planas y decoloradas en la piel, mientras que las pápulas son lesiones elevadas y sólidas que se pueden sentir al tacto). La enfermedad se transmite por vía respiratoria; puede causar complicaciones graves como diarrea intensa, infecciones de oído, infecciones respiratorias, neumonía.
Rocha dijo que el sarampión se previene con la vacunación. Explicó que la enfermedad repercute dependiendo también del organismo de cada persona.
“Un caso positivo puede contagiar a 18 personas alrededor y el virus puede permanecer entre dos horas aproximadamente en el lugar donde estaba esta persona. Ahora, el riesgo es mucho más alto cuando hay el sistema inmunológico debilitado a la persona cuando tiene alguna enfermedad de base y además cuando son niños menores de cinco años”.
Agregó que habrá una segunda y una tercera fase de vacunación, que se ampliará con la llegada de más dosis.
“Aunque el sarampión es más grave en la población infantil y aquellos con condiciones de salud preexistentes, también se planean fases de vacunación para otros grupos”.
Fuente: Opinión
NotiBolivia
Bolivia