Economía

Crisis en Bolivia, transporte pesado, urbano y sector productivo en emergencia.

El sector del transporte pesado en Bolivia ha lanzado una advertencia al Gobierno ante la persistente escasez de combustible en el país. Los dirigentes del gremio han manifestado su preocupación por la falta de provisión de diésel y gasolina, y han dado un plazo de una semana para que se regularice la situación antes de iniciar movilizaciones.

Hugo Ramos, representante del sector, denunció que el Gobierno y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no están cumpliendo con los compromisos asumidos para garantizar el abastecimiento de carburantes. Expresó su indignación afirmando que la situación ha empeorado en lugar de mejorar, pese a los acuerdos firmados en meses anteriores.

El transporte urbano también enfrenta problemas por la falta de combustibles. Bismark Daza, dirigente de la Federación de Transporte 16 de Noviembre, informó que el sector dio un plazo de 48 horas al Gobierno para solucionar el problema. Asimismo, anunció un ampliado departamental para este viernes en Santa Cruz, donde se evaluará la situación y se podrían definir medidas de presión. Ricaldi, otro dirigente del transporte urbano, indicó que el 50% de los micros en Santa Cruz no pueden operar debido a la falta de diésel y están haciendo filas en los surtidores.

El sector productivo también está en emergencia. Ana Isabel Ortiz, investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), advirtió que la cosecha de arroz está en riesgo debido a la escasez de diésel. Explicó que el 70% de la cosecha aún está pendiente y que, sin el suministro adecuado de combustible, se podría perder una parte significativa de la producción, lo que afectaría la seguridad alimentaria y los precios del grano en el mercado.

Desde el Gobierno, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró que la provisión de combustible está garantizada y que la escasez se debe a una sobredemanda generada por el feriado de Carnaval. También afirmó que el Gobierno está dando prioridad al sector productivo y que la situación se normalizará en los próximos días.

A pesar de estas declaraciones, los transportistas continúan denunciando problemas en la distribución de combustibles. Según la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), aproximadamente 500 camiones están varados en Paraguay debido a retrasos en los pagos del Gobierno a los proveedores de diésel. Además, se reporta que entre 700 y 1.000 cisternas están detenidas sin poder descargar combustible, lo que agrava la crisis.

Ante la falta de soluciones concretas, los transportistas han anunciado la posibilidad de bloqueos y paros a partir del próximo lunes 10 de marzo. La Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) también ha expresado su preocupación, alertando que la escasez de diésel podría afectar gravemente la economía nacional.

Los transportistas exigen la destitución de los ministros responsables del suministro de combustibles y han advertido que radicalizarán sus medidas si no se toman acciones inmediatas para solucionar la crisis.

#NotiBolivia

Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba