Gobierno y sector multisectorial buscan facilitar importación privada de combustible en Bolivia.

Durante un encuentro entre representantes del Comité Multisectorial y autoridades del Gobierno, se estableció la conformación de mesas técnicas con el objetivo de evaluar la normativa que permitiría a empresas privadas importar combustible.
Uno de los puntos acordados fue la necesidad de agilizar los trámites administrativos para que los importadores puedan operar sin trabas. En este sentido, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, enfatizó que se trabajará en la reducción de requisitos burocráticos.
“Se analizarán los procedimientos para la importación de diésel y gasolina con el fin de hacerlos más accesibles”, explicó Montenegro, destacando que la propuesta del Comité Multisectorial será revisada en estas instancias técnicas.
Por otro lado, se reafirmó que el ingreso de combustibles no tendrá ningún tipo de gravamen. Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), recordó que tanto el Impuesto al Valor Agregado (IVA) como el Gravamen Arancelario (GA) están exentos en este proceso.
A pesar de que 49 empresas cuentan con licencia para importar, hasta el momento no han podido concretar sus operaciones. Camacho expresó que estos espacios de diálogo ayudarán a identificar y corregir los obstáculos que impiden la llegada de carburantes al país.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, respaldó la necesidad de optimizar los trámites y reafirmó la autorización vigente para estas empresas.
¿Se cancelan las movilizaciones?
Ante la consulta sobre si esta negociación implica la suspensión de medidas de presión, Camacho respondió tajantemente: “No, nada cambia por ahora, todo sigue en pausa”.
#NotiBolivia
Bolivia