Tom y Jerry regresan en una versión generada por inteligencia artificial
Los investigadores detrás de este proyecto destacan que es un gran avance, pero que tiene áreas de mejora como la naturalidad del movimiento de los objetos en los videos creados.

Un equipo de investigadores de Nvidia y diversas universidades, como Stanford y Berkeley, llevó a cabo un experimento en el que le mostraron capítulos de la famosa serie animada Tom y Jerry a una inteligencia artificial.
El objetivo fue observar si la IA sería capaz de generar nuevas escenas basadas en la animación original. Para ello, los investigadores utilizaron “prompts”, es decir, indicaciones detalladas y descriptivas, para guiar el proceso de creación de las escenas.
La inteligencia artificial logró generar secuencias de hasta un minuto con tres segundos en las que los personajes de Tom y Jerry realizaban diversas actividades, como las clásicas persecuciones, Jerry comiendo queso o Tom intentando entrar al agujero en el que se esconde su rival.
Los investigadores utilizaron descripciones minuciosas para instruir a la inteligencia artificial, detallando elementos clave como el entorno y las acciones de los personajes. Un ejemplo de los prompts utilizados es el siguiente:
“La cocina está ordenada, con paredes pintadas de amarillo suave y un suelo de baldosas a cuadros blancos y azul pálido. En el centro se encuentra una mesa rectangular de madera teñida de marrón. Jerry, el ratón marrón, está sentado erguido sobre la mesa, sosteniendo un pequeño bloque de queso amarillo con ambas patas. La cámara permanece fija, captando la amplia sonrisa de Jerry mientras se lleva el queso a la boca y da un gran mordisco con alegría”.
Estos detalles permitieron que la IA generara escenas que no solo replicaban la estética de la serie, también captaban el dinamismo de los personajes.
Fuente: Opinión
NotiBolivia
Bolivia