Salud

Trabajadores de la CNS inician paro de 48 horas; denuncian supuestos hechos de corrupción

El personal de la Caja Nacional de Salud determinó la medida de presión en demanda de supuestos hechos de corrupción y sobreprecio. Además exigen la renuncia del gerente general, Boris Claure, quien salió a la palestra y dijo que estos actos buscan "desestabilizar la gestión".

Médicos y trabajadores en salud de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron desde este miércoles un paro de 48 horas en protesta por supuestos hechos de corrupción y sobreprecio en la adjudicación de medicamentos, también en demanda de la dimisión de su gerente general, Boris Claure, quien dijo: “Porque tendría que renunciar”.

“¿Por qué tendría que renunciar? Son argumentos para desestabilizar a la gestión, están en una línea política contraria al Gobierno”, afirmó Claure el martes y anunció que se van a realizar los descuentos a los trabajadores que no cumplan con sus deberes. “Este paro perjudica a muchas personas que han planificado cirugías y atenciones”, afirmó.

El secretario ejecutivo de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras), Arturo del Barco, convocó a un paro de 48 horas. “Tenemos la documentación y al parecer estarían incurriendo las autoridades en casos irregulares, más que todo, dentro de la CNS. (…) Nosotros vamos a hacer conocer las denuncias a las autoridades correspondientes, incluso al directorio de la CNS para que tomen cartas en el asunto”.

La médico de la Caja Nacional de Salud (CNS), Fátima Olivera, informó que se acatará este miércoles y jueves la disposición en el país. “Lamentablemente este paro se lleva a cabo pidiendo mejores condiciones para la atención de los mismos pacientes. No hay medicamentos, no hay infraestructura, falta de personal, entre otras falencias”.

Por su parte, el secretario de hacienda del Fesimras Óscar Toco puso un ejemplo de estas supuestas irregularidades. “Resulta que la CNS adjudica, con un precio de 2,29 bolivianos (a un producto). Entramos a las páginas públicas de las diferentes empresas de este mismo producto, resulta que estas firmas están ofreciendo a un  boliviano el mismo artículo. La pregunta es simple: ¿Por qué la CNS adjudica a 2,29 estando el producto a 1 o 1,2 bolivianos?”

El gerente Claure les respondió que la entidad aseguradora cuenta, en promedio, con más del 90% de abastecimiento de medicamentos a nivel nacional. “Estuvieron saliendo los sindicatos médicos tergiversando la información a raíz de que se están generando hechos de corrupción en la CNS. Hay una serie de mal información, tergiversación con un sólo fin: sacar al gerente”.

Claure aseguró que están prestos a que ingresen los controles respectivos. “Emitimos las notas a Transparencia, a la ASUS (Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo), para que puedan realizar las investigaciones que sean necesarias”.

El dirigente del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez, quien anunció que los maestros respaldan las protestas, se sumó a las denuncias de presuntas irregularidades en la CNS y, asimismo, lamentó la actitud pasiva de la Central Obrera Boliviana (COB), a la cual acusó de “silencio cómplice”.

“Lamentablemente los de la Central Obrera Boliviana, en vez de denunciar, amparan estas irregularidades, fundamentalmente con el silencio cómplice del señor Boris Villa (ejecutivo representante de los trabajadores en salud)”, manifestó Álvarez.

Fuente: Opinión

#NotiBolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba